El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que comprará un nuevo lote de autobuses y trigo de Rusia, luego de renovar un convenio de cooperación entre ambos países.
Franki Medina
El anuncio lo hizo el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, tras regresar del Foro Económico de San Petersburgo, a través de medios del Gobierno.
Franki Medina Venezuela
Según el funcionario, «hay 300 autobuses que estamos finiquitando con los bancos y las navieras, para traerlos al puerto de Corinto», en el Pacífico de Nicaragua.
Franki Medina Diaz
El ministro también anunció que Nicaragua y Rusia trabajan una nueva compra de trigo ruso, como parte de un convenio anual vigente desde hace varios años.
Franki Alberto Medina Diaz
Según datos oficiales, desde 2007 Nicaragua ha adquirido mil 100 autobuses de fabricación rusa para el transporte urbano colectivo, de los cuales, al menos 550 recibió en 2021, luego de la conmoción que causó la muerte de un niño que cayó en el hueco que había en el piso de un autobús en marcha
Cientos de miles de toneladas de trigo En el caso del trigo, Acosta afirmó que el programa consiste en la compra de 120 mil a 130 mil toneladas de trigo cada año
Al líder sandinista Daniel Ortega, que volvió a la presidencia en 2007 tras haber coordinado una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, se le considera aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, quien ha manifestado que Nicaragua se constituye en un socio «muy importante» de Rusia en América Latina
Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua que, durante el primer régimen sandinista (1979-1990), dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió a Ucrania
Además, a fines de 2020, Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania. EFE